Los estudios prospectivos ayudan a tomar buenas decisiones hoy. Fintech 2040: Trajectories for the Evolution of the Fintech Ecosystem, un informe firmado por el profesor Roland Frank con la colaboración de Riverty. Son 90 páginas que analizan cómo la inteligencia artificial, la computación cuántica o las finanzas embebidas rediseñarán la cadena Order-to-Cash (O2C) en los próximos 15 años.
En Data & Co hemos querido ir más allá del resumen y extraer los aprendizajes que pueden aplicar, ya, los responsables de bases de datos, marketing digital y tele-ventas. El resultado es este artículo con ideas prácticas y reflexiones estratégicas.
1. Del “Fintech Shift” al “Fintech Fabric”
El informe parte de un dato duro: el 85 % de los consumidores europeos utiliza ya al menos un servicio fintech al mes. Sin embargo, la visión sigue siendo vertical –abundancia de silos– y la promesa de una experiencia financiera fluida se queda, con frecuencia, en el eslogan. La tesis de Frank es que durante la década 2025-2035 viviremos un cambio de fase:
- Fintech Shift (2010-2024): digitalización de trámites concretos (on-boarding KYC, pagos P2P, agregadores de cuentas, BNPL…).
- Fintech Fabric (2025-2040): integración total con la economía de plataformas. El dinero –en cualquiera de sus formas– será una capa invisible dentro de aplicaciones de movilidad, gaming, salud o comercio social.
¿Por qué nos interesa esto en gestión de bases de datos? Porque esa capa invisible se alimentará de datos de calidad. Las empresas capaces de:
- Captar consentimiento expreso de forma transparente.
- Unificar identidades entre canales on-line y off-line.
- Mantener la frescura (freshness) y la precisión de sus registros.
… serán quienes puedan participar en la “tela financiera” y monetizar nuevos puntos de contacto embebidos.
2. Seis tecnologías que hay que vigilar (y preparar)
El autor identifica seis motores de disrupción. En Data & Co hemos cruzado cada uno con nuestro marco de trabajo de base de datos (Data Quality Score y Contactability Index) para destacar implicaciones tangibles:
Tecnología | Lo que dice el informe | Oportunidad de negocio (visión Data & Co) |
Agentes de IA | Serán “consejeros financieros” autónomos que optimizan pagos, inversión y prevención de fraude. | Necesitarán data lakes limpios para entrenarse y políticas de explainable AI; las empresas con duplicados o consentimientos dudosos quedarán fuera. |
Ciberseguridad basada en IA | Autenticación continua y detección predictiva. | Se acabó guardar la BBDD “en un Excel con contraseña”; cifrado homomórfico y zero-trust serán norma. |
Criptomonedas & DeFi | Smart contracts P2P y CBDC estatales. | Nuevos KYC/KYB descentralizados: la calidad del dato de identidad sube de valor estratégico. |
Finanzas embebidas | Servicios financieros invisibles en apps IoT. | El dataset de comportamiento (telemetría de uso) será tan valioso como el dato transaccional. Hay que crear pipelines que combinen ambos. |
Alfabetización e inclusión | Scoring alternativo para no bancarizados. | Crece la demanda de enriquecimiento de datos con fuentes externas (pagos de servicios, consumo energético, historial de tele-marketing legítimo). |
Computación cuántica | Criptografía pos-cuántica y optimización de carteras. | Planes de data migration a infraestructuras cuántico-seguras; las tablas mal normalizadas son “bomba de relojería”. |
3. El hilo conductor: datos confiables
Si juntamos las seis tendencias, encontramos un denominador común: la confianza algorítmica. AI, DeFi o scoring alternativo fallan sin bases de datos:
- Íntegras – sin registros vacíos ni inconsistentes.
- Actualizadas – freshness por debajo de 30 días en datos críticos.
- Consentidas – trazabilidad de cada permiso y finalidad.
- Enlazadas – claves maestras coherentes entre CRM, ERP y plataformas de marketing.
En nuestras auditorías, todavía vemos empresas con tasas de duplicados > 18 % y freshness media de 14 meses. Con ese nivel, será imposible jugar la liga Fintech 2040.
4. Tres líneas de trabajo inmediatas
4.1 Data Quality 360º y consent hubs
Los formularios dobles (por ejemplo web + call-center) deben pasar por la misma tubería de limpieza, enriquecimiento y deduplicación. Añadimos módulos de LLM-powered entity resolution para unificar variantes de nombres/empresas antes de que la información llegue a BI.
Resultado típico: se reduce un 7-10 % el coste de campañas outbound y sube 5 puntos la contactabilidad.
4.2 Gestión de riesgos cuánticos
Aunque la criptografía pos-cuántica parece lejana, los expertos del informe estiman que 2029-2031 será la ventana crítica para migrar algoritmos RSA a post-quantum. Las compañías deberían ya clasificar cuáles de sus datasets (datos de tarjeta, DNI escaneado, historiales médicos) necesitan protección a 15-20 años y diseñar “doble capa” de cifrado.
4.3 Enriquecimiento responsable
Los nuevos modelos de scoring social o de inclusión se apoyarán en fuentes no financieras: consumos energéticos, facturas de telecomunicaciones, historial de cumplimiento de pagos de servicios públicos. Sin embargo, Fintech 2040 avisa: el regulador exigirá explainability y evaluaciones de impacto ético. Instalar un Data Ethics Board interno no es burocracia; es salvaguardar reputación y evitar sanciones.
5. ¿Y el telemarketing? De canal “tradicional” a nodo de orquestación
Podría parecer que las llamadas salientes tienen poca cabida en 2040. El informe, en cambio, las sitúa como puente de confianza para segmentos menos digitalizados y como fuente de ground-truth para entrenar los agentes de IA. Propuestas:
- Re-diseñar scripts de ventas como prompt engineering: cada respuesta del cliente alimenta un vector de contexto que la IA utilizará para personalizar emails o aplicaciones de pagos.
- Implementar Speech Analytics en tiempo real: convierte cada conversación en metadatos de sentimiento y entidades clave; se etiquetan automáticamente en el CRM.
- Al integrarse con finanzas embebidas, la llamada puede cerrar el ciclo vendiendo un préstamo instantáneo que el usuario firma con biometría de voz.
En resumen, el telemarketing no desaparece; muta a voice-first experience orquestada por IA.
6. Lecciones para las empresas españolas
- Inversión continua en Data Quality ya no es opcional; es licencia para operar.
- Hibridar canales (voz, mensajería, overlay fintech) permite anticiparse a la Fintech Fabric.
- Alianzas con terceros (finanzas embebidas) multiplicarán la exposición de tu marca; asegúrate de que las APIs sirven datos tan limpios como los internos.
- Cuantificar el Freshness Score y publicarlo en dashboards ejecutivos genera disciplina: lo que se mide, se mejora.
- Preparar talento: mezcla de especialistas en datos, perfiles legales y product owners de IA.
Fintech 2040 es un recordatorio poderoso: la próxima gran revolución financiera no vendrá sólo de nuevos algoritmos, sino de bases de datos impecables que permitan confiar en esos algoritmos. En Data & Co ayudamos a que esa base sea sólida: depuración, enriquecimiento, governance y contactabilidad. Quien empiece hoy, llegará a 2040 con ventaja competitiva y –sobre todo– con la confianza de clientes y reguladores.
¿Listo para poner tu base de datos en modo 2040? Escríbenos a hola@dataandco.es y demos el primer paso juntos.

Comentarios recientes